Subcategorías en esta categoría:
Juegos con Cuerda, La comba Nivel 1: Balanceo, La combra Nivel 2: Giro completo de la cuerda, Tirar de la soga, El reloj, El limbo, Cancionero, Juegos con pañuelos, Juegos con globos, Juegos con cordeles, Juegos con la goma o elástico, Cancionero , Juegos de pisar la goma, Juegos con Aros, Juegos con huellas, Juegos con conos, Juegos con balón, Juegos de canicas, Juegos con chapas, Juegos con sacos, Juegos con bolas, Juegos con disco volador, Juegos al aire libreA LA SACA
Este juego es tipo baloncesto, pero con canastas móviles, dispondrán de 2 canastas cada equipo o si realizamos 4 equipos repartimos una canasta por equipo. Los materiales que usaremos serán los sacos que harán de canasta y los globos que serán los balones.
Si dividimos al grupo en 2 equipos repartimos 2 sacos por equipo. Entonces se
Elegirían a 8 jugadores que llevasen los 4 sacos y estos deberán impedir que el otro equipo meta globos en ellos, simplemente moviéndolo cuando lancen a meter,
Los otros miembros del equipo cogerán globos y tendrán que ir intentar meterlos en los sacos rivales.
JUEGOS LÓGICOS PARA JUGAR AL AIRE LIBRE
Este blog lo vamos a dedicar a fomentar la lógica e inteligencia de nuestros fantásticos peques, realizando juegos más enfocados a hacerles pensar a la vez que se divierten jugando.
De esta forma potenciaremos toda su capacidad de aprendizaje, aumentando sus capacidades de lógica y razonamiento.
Asignatura nueva para este verano,los juegos tradicionales
Esta época estival es estupenda para que los niños se liberen de toda la tensión acumulada en durante el curso escolar y disfruten de toda la diversión posible que podamos darles.
Y porque no, enseñarles como pasábamos el verano en nuestra infancia, porque no mostrarles nuestros juegos, todo lo que aprendíamos y como disfrutábamos aquellos veranos donde no existían tantas maquinitas para pasar esas horas calurosas.
Los niños que juegan con sus padres son más felices y desarrollan más imaginación
Cuando se juega padres e hijos los niños demuestran ser más felices, imaginativos y tolerantes. Los niños que juegan en familia logran tener mejores resultados en el colegio, según los expertos. Por eso, el Observatorio del Juego Infantil nos ha mostrado “Los 10 principios fundamentales del juego familiar”.
Aunque sabemos que el juego es fundamental para el desarrollo de los niños, el 90 por ciento de los padres y el 81% de las madres españolas dedican poco tiempo a jugar con sus hijos, según un reciente estudio.
“Jugar es sencillo y sólo exige 5, 10 o 15 minutos al día para conseguir los beneficios que aportan el juego en los niños”, y si sus padres participan del juego este beneficio resulta duplicado en la felicidad de los niños.