LA COMBA
Este es el juego clásico de la comba que todos conocemos, se ponen 2 niños agarrando ambos extremos de la cuerda y la estiran para a continuación empezar a balancearla totalmente describiendo un circulo para que el que entre a jugar pueda saltar la cuerda sin pisarla.
Lo más difícil es entrar con lo cual para iniciarse en el juego quizá sea conveniente empezar a cuerda parada, es decir, el que vaya a saltar se pondrá en el medio a un lado de la cuerda sin pisarla, y a continuación comenzaremos a girar la comba, con algunas de las canciones ideadas para jugar.
Saltar a la comba, tiene sus niveles así que empezaremos poco a poco:
• Nivel 1 : Balanceo
• Nivel 2: Giro completo de la cuerda
• Nivel 3: Entrar y salir siguiendo una canción
• Nivel 4: Comba elevada
• Nivel 5: Comba acelerada
NIVEL 1 : BALANCEO
Nivel para principiantes o para los más peques, por ahora 2 personas agarran la comba por los extremos y dan suaves balanceos despacito para que el peque aprenda a ir coordinando movimiento de la cuerda con sus saltos.
En esta fase comenzamos a cuerda parada con el principiante ya colocado en el centro, para empezar a saltar.
LA CULEBRITA
En este juego se agita la cuerda produciendo ondas que persiguen a los participantes logrando un juego muy divertido que a los niños les encanta. Los jugadores deben intentar saltar por encima de la culebrilla para pasar al otro lado.
La cuerda se puede agitar despacio o muy rápido y las ondas pueden ser tan altas como quieran.
Se pueden saltar de uno en uno o todos juntos.
SOY LA REINA DE LOS MARES
Vamos a introducir más nivel al tener que usar un pañuelo para realizar el juego y con él ir realizando lo que va indicando la canción
Soy la reina de los mares, y ustedes lo van a ver, tiro mi pañuelo al suelo (deja el pañuelo en el suelo) y lo vuelvo a recoger (lo recoge). (bis: a recoger)
Pañuelito, pañuelito, ¿quién te pudiera tener? Guardadito en el bolsillo (lo guarda), como un pliego de papel (bis: de papel)
AL PASAR LA BARCA
Este es un poquito más difícil porque hay que intentar que la cuerda no pare de balancearse haciendo el juego más fluido, entonces según van acabando la canción, ya tiene que estar otro preparado para continuar.
LOS ELEFANTES
Con este juego ya sí que empezamos el balanceo propiamente dicho y mientras podemos cantar estas estrofas tan conocidas:
"Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que no se caía fue a llamar a otro elefante"
Entra a saltar otro niño y todos siguen cantando:
"Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veía que no se caían fueron a llamar a otro elefante"
Ahora entra a saltar otro niño y todos continúan saltando:
"Tres elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña, como veía que no se caían fueron a llamar a otro elefante"
Y así hasta que pierdan, es decir, que rocen la cuerda y la paren.