ILUSIONES EN EL DIA DE REYES
Gran día hoy para muchos que ya se despiertan con una alegría duradera hasta la noche. Ese espíritu es contagioso para todo los que los rodean y hace que se transforme el día en algo emocionante.
Hoy para alentar ese estado vamos a hacer un recordatorio de tradiciones que se pueden hacer en este día, para ilusionar más si es posible a todos los peques.
Comenzar con un cuento clásico de cómo, dónde y porque vienen los Reyes Magos, es un muy buen inicio para pasar estas horas de la mañana.
Historia de los Reyes Magos
Esta celebración tiene su origen en el Nuevo Testamento, donde se cuenta que los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar viajaron durante la noche desde los confines más remotos de la tierra para traerle regalos a Jesús, a quien reconocían como el Hijo de Dios. Aparte de la majestuosidad, los Reyes Magos son descritos como sabios, cuya sabiduría proviene precisamente del reconocimiento de la divinidad de Jesús.
Según las descripciones de los Reyes Magos, Melchor era una persona de bastante edad, tenía el pelo y barba blanca, fue el rey mago que entregó el oro que representa la naturaleza real del niño Jesús. Gaspar es un señor que tiene la piel morena y fue el que le entregó al niño Jesús el incienso que representa su naturaleza divina y Baltasar era de raza negra, tenía avanzada edad y le regaló mirra al niño Jesús siendo esta un compuesto que en esa época se utilizaba para embalsamar a los muertos, y por tanto simbolizaba la muerte futura del niño Jesús.
Llegaron de tres lugares diferentes siguiendo la luz de la estrella de Belén, que, según cuentan, estuvo colgada varios días sobre el pesebre donde la Virgen María dio a luz.
Según cuenta las historias antes de llegar los Magos a Belén, en la ciudad de Jerusalén, encontraron al gobernador Herodes el Grande, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño, para poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes).
Pero un ángel se apareció a los tres reyes magos y les advirtió del peligro que corría el niño Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio.
Después de contar las historias de los Reyes Magos hay que colocar las figuritas en el belén, ya llegando al portal. Esto les encanta a los peques, si no tenemos figuritas, es un buen momento para realizar una manualidad y que las fabriquen ellos, ya sea sobre papel para recortar y colorear o si son más mayores pueden realizarlas con papel higiénico o goma eva.
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/talleres-de-manualidades-navidenas-para-los-peques.html
Después de las manualidades, podemos seguir dedicando el día a jugar con los peques en la cocina, realizando dulces navideños, como galletitas que les encantan o si somos muy mañosos, hacer un roscón de Reyes.
Lo importante es pasar el tiempo con los peques, alentando su ilusión por este día mágico, en el que son muy felices, esperando el gran día.
Ya por la tarde tenemos que prepararnos para ir a ver la Cabalgata de Reyes llena de luces y sonido, donde podemos ver como a todos los niños les brilla los ojitos, disfrutando de este momento.
Os recuerdo que hay que llevar bolsas para recoger los caramelos, porque aunque no los coman luego, es muy importante matarse por coger todos…(precaución con las carrozas)
Otra tradición, ya para cuando se regresa a casa, son los preparativos para esa noche:
Esta bandeja es muy importante para los niños y están tan emocionados que aunque se van a la cama sin rechistar, no se pueden dormir.
Ya solo queda esperar hasta mañana para disfrutar de esa alegría con la que se despiertan y escuchar el grito de
¡HAN VENIDO LOS REYES!
Comentarios