¿Cómo se educa en otras culturas a los niños?
Hoy en día se habla y se cuestionan los métodos de enseñanza que están teniendo nuestros hijos y nos planteamos muchas preguntas al respecto:
¿Qué no puede faltar en la educación de tus hijos?
Estamos en un momento actual donde los padres nos preocupamos mucho por nuestros hijos y por su educación si cabe más. Recibimos mucha información por todos lados e intentamos filtrarla lo mejor que sabemos para llevar a cabo lo que nos parece mejor en el caso de nuestros hijos.
CÓMO MEJORAR LOS RESULTADOS ACADÉMICOS
Hoy vamos a hablar de una nueva disciplina “LA NEUROEDUCACIÓN”, que nos explica cómo funciona el cerebro pretendiendo aplicar en la escuela los descubrimientos sobre el cerebro, con el propósito de ayudar a aprender y enseñar mejor.
La neuroeducación, nos ayudan a diseñar y repensar la educación en aquello que realmente puede mejorar el aprendizaje desde el conocimiento de cómo funciona nuestro cerebro.
GENERACIÓN DE NIÑOS TECNOLÓGICOS
Si reflexionamos un poquito, nos damos cuenta de la diferencia generacional entre nuestra infancia y la de nuestros hijos, todo evoluciona, lo que tenemos que ver es si estos cambios son positivos o por el contrario, estamos dejando que los niños crezcan en un entorno no tan positivo como creemos. Existen problemas sociales, como la falta de tiempo o la desintegración familiar y sobre todo los cambios en los valores que vivimos en la actualidad.
¿COMO PUEDO AUMENTAR SU MOTIVACIÓN?
Hoy vamos a tratar un tema que nos preocupa mucho a los padres y es la poca motivación que muestran tener los niños hoy en día.
Todo les aburre, nada les llena, enseguida se cansan de todo, tenemos que estar tirando de ellos continuamente para que hagan las cosas.
Y todo ello, consigue que los padres estemos agotados, es duro tener que motivarnos a nosotros y a ellos.
¿COMO EDUCAR EN INTELIGENCIA EMOCIONAL?
Que difícil resulta todo en lo que a educación de tus hijos se refiere, hoy en día tenemos tanta información recibimos tantos consejos que no sabemos distinguir lo que necesita prioritariamente nuestros hijos.
Ya sé que todo depende de los niños que tengas y sus necesidades pero intentar tomar las decisiones que vayan a ser las mejores para ellos es muy difícil.