¿A QUÉ JUGABAS CUANDO ERAS NIÑO?
Me ha parecido muy entretenido realizar un blog sobre los juegos que teníamos en nuestra infancia e intentando recordar me ha costado seleccionar aquellos que creo que resumen mejor aquellos maravillosos años.
Espero lograr que os sintáis niños de nuevo durante el ratito de lectura y lograr con ello, volver a introduciros muchos de estos juegos para que los transmitáis luego a vuestros hijos.
Aquí os dejo mi selección:
1- La comba
Que os puedo decir de este juego en pocas palabras, pues que me encanta, he jugado mucho a él durante mi infancia y son muchas las canciones que recuerdo de jugar en los recreos.
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/aprende-a-jugar-con-la-comba.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/los-25-mejores-juegos-de-la-comba-para-ninos.html
2- Tú la llevas
Juego de persecución que puede resultar interminable, recuerdo cuando te tocaban, normalmente en un sitio que no te podías mover, tipo en la fila o en clase, y con esa carita burlona te decían:
“La llevas…”
Y ya te ponías de los nervios para intentar pasársela a otro.
3- Las canicas
Muchos juegos tenemos con estas bolitas de cristal, que os resumimos en este enlace.
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/jugamos-a-las-canicas.html
4- Al corro
Juego infantil más utilizado en preescolar, y también tenemos unos cuantos para recordar, siendo los más conocidos:
5- La rayuela, tejo, castro
Muchos nombres para referirnos a los juegos que se realizan dibujando con tiza si era sobre asfalto o con un palito si lo hacíamos en la tierra y con ayuda de una piedra teníamos que ir sorteando los cuadros dibujados sin pisar las líneas.
Mi preferido siempre fue la muñeca, pero dependiendo de las regiones tenemos muchos tipos.
6- Guardia y ladrón
Juego para cuando nos juntábamos muchos ya fuera en el recreo o en la calle, lo mejor era elegir los grupos con esa retahíla tan particular:
Una, dole,
tele, catole,
quile, quilete,
estaba la reina
en su gabinete.
Vino Gil,
apagó el candil,
candil, candilón
cuenta las veinte,
que las veinte son
GUARDIA Y LADRÓN
Y ya seleccionados los equipos los guardias tenían que atrapar a los ladrones
7- Juegos de pared
Aquí voy a englobar a aquellos que necesitan una pared para jugar tipo:
8- Peonza
Gran juguete que se ha vuelto a poner de moda y con ello ya es conocido por todos los niños que han aprendido a realizar sobre todo los juegos acrobáticos más que las batallas que se jugaban en nuestra época.
9- Juegos de la goma o el elástico
Fácil de llevar y jugar en cualquier lugar, tenemos muchos juegos para realizar con el.
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/descubre-todos-los-juegos-de-la-goma.html
10-Juegos con las manos
Juegos con canciones muy pegadizas que utilizábamos para acompañar los movimientos con las manos, ya fueron palmadas, manos juntas….
11- Juegos formando pasillo
Para estos juegos también se recomendaba ser un grupo grande ya que tenía que dividirse en dos, colocándose un grupo enfrente del otro, formando dos filas paralelas.
Ejemplos serían:
12- Gallinita ciega
Este juego es un clásico al que han jugado todas las generaciones y afortunadamente todavía se sigue jugando, porque quien no recuerda su retahíla.
Gallinita ciega
¿Qué se te ha perdido?
Una aguja y un dedal
Pues da tres vueltas
y la encontrarás
13- Carreras de sacos
Hoy en día en casi todas las fiestas de los pueblos o barrios se realizan competiciones recordando este gran juego.
14- Balón prisionero
Juego para balón, si puede ser blandito mejor, porque consiste en dar con él a los jugadores que se encuentran dentro del campo, delimitado por el equipo que intenta acabar con los participantes.
15- Tirachinas
Ahora ya en desuso, este instrumento, nos hizo mejorar nuestra puntería. Lo más divertido era construirte el tuyo, con el material que pudiéramos conseguir.
16- Yo-yo
Se juega menos, pero yo creo que no se ha perdido del todo, ya que normalmente, los niños sí que los reconocen, aunque lo de saber jugar con ellos, es nuestra asignatura pendiente.
17- Diábolo
Juguete muy divertido pero ya apenas usado para juegos y considerado como un pasatiempo de malabarismo.
18- Chapas
También han perdido mucha afición pero siguen siendo muy divertidas para mostrar a los peques todos sus juegos.
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/como-volver-a-jugar-a-las-chapas.html
19- Patines
Teníamos unos patines bastante precarios pero eso no limitaba que pasáramos horas patinando en la calle.
20- Recortables de muñecas
Recordáis esas muñequitas de papel, con sus vestidos para poner y quitar.
Eran muy entretenidos aunque las pestañitas para sostenerlos siempre duraban poco…
21- Ranitas
Instrumento odiado por todos los mayores, pero nosotros podíamos estar horas haciéndolos sonar.
22- Pulseras
Cada mes teníamos una modalidad nueva para hacer, que si ahora de hilos, que luego de tubo de plástico rellenas de algodones de color, que si después la moda era llevar chupetines…
23-Coleccionar cromos
Teníamos una gran variedad de tipos de colecciones, podían ser de animales, de deportes, de ositos….
24- Juegos con el hilo
Recordáis cuando jugábamos por parejas a realizar la cunita, la hamaca, el espejo, los peces, la araña, las velas, las tijeras…
25- Muñecas
No teníamos la gran variedad de ahora pero tampoco nos podemos quejar:
Mocosete, Nenuco, Nancy, Barriguitas, Barbie, Pin y Pon….
26- Geyperman
Muñeco para los chicos, en principio, porque yo recuerdo jugar con el de mi hermano, y no creo que fuese la única…
27- Cochecitos
Recuerdo ir a las casas y todos tenían gran cantidad de coches pequeñitos con los que jugábamos a bajar y subir si tenían garaje o a realizar las cuestas nosotros con lo que pillábamos por casa.
28- Hula hoop
Aro para hacerlo girar normalmente en tu cintura, porque luego ya pasaba a los brazos, el pie, o incluso la cabeza.
29- Indios y vaqueros
Muñequitos de plástico de un solo color, que nos encantaban para jugar al lejano oeste, e inventarnos miles de aventuras.
30- Disfrazarse de mayores
Jugar a ser mayor con las cosas de mama, era muy divertido, ponerse los tacones más altos, todos los collares que encontrase e incluso pintarse era disfrutar una tarde de juegos.
Sé que hay muchos más juegos de aquella época, pero he intentado resumir los que más conocidos por todos.
Intentaremos ir completando el blog, con los comentarios que nos hagáis llegar sobre los juegos que os parecieron imprescindibles, en vuestra infancia.
Y espero haber logrado que os volvierais a sentir niños durante la lectura de estos juegos.
Y recordad que
“la palabra convence, pero el ejemplo arrastra”
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/25-juegos-tradicionales-en-la-calle-de-los-80.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/ponte-en-forma-con-los-juegos-tradicionales.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/volver-a-jugar-en-la-calle.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/10-juegos-para-las-fiestas-de-verano.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/12-juegos-de-siempre-en-el-taller-de-juegos-tradicionales.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/recuerdas-esos-veranos-de-tu-infancia.html
Comentarios
Muy bueno.. Gracias por la infofmación...