Los niños que juegan con sus padres son más felices y desarrollan más imaginación
Cuando se juega padres e hijos los niños demuestran ser más felices, imaginativos y tolerantes. Los niños que juegan en familia logran tener mejores resultados en el colegio, según los expertos. Por eso, el Observatorio del Juego Infantil nos ha mostrado “Los 10 principios fundamentales del juego familiar”.
Aunque sabemos que el juego es fundamental para el desarrollo de los niños, el 90 por ciento de los padres y el 81% de las madres españolas dedican poco tiempo a jugar con sus hijos, según un reciente estudio.
“Jugar es sencillo y sólo exige 5, 10 o 15 minutos al día para conseguir los beneficios que aportan el juego en los niños”, y si sus padres participan del juego este beneficio resulta duplicado en la felicidad de los niños.
Los 10 principios fundamentales del juego familiar
1. Jugar con los hijos no significa perder el tiempo.
El juego familiar constituye un escenario de comprensión y comunicación ideal que potencia el aprendizaje espontáneo en los niños.Los niños disfrutan de los juegos en familia resultando ser el mejor momento del día para ellos.
2. Fomenta la autoestima y las relaciones interfamiliares.
El juego familiar representa un contexto único para la interacción entre padres e hijos, que promueve el aprendizaje y la autoestima tanto en los padres como en los hijos. Ayuda a conocerse mejor entre padres e hijos.
3. Jugar con los padres infunde seguridad al niño.
La vivencia de apegos afectivos positivos y seguros con los padres que potencia el juego familiar facilita el intercambio de experiencias y aporta tranquilidad y confianza a los niños. Da confianza a los pequeños sobre la importancia que tienen para sus padres.
4. Promueve las habilidades socioemocionales.
La familia es el contexto de desarrollo y realización personal idóneo para que el niño desarrolle una imagen de sí mismo y del mundo que le envuelve. Las interacciones que se dan en el juego familiar potencian las relaciones sociales (afecto, comprensión y adquisición de reglas sociales y lingüísticas) y crean oportunidades para explorar, aprender y refinar habilidades sociales.
5. Permite más autocontrol emocional.
El juego compartido pone en práctica las emociones de los niños. A través de estos intercambios los niños aprenden a influir en los otros, a regular sus emociones, a tener más control emocional y a reconocer las señales afectivas y emociones ajenas.
6. Fomenta la creatividad infantil y el éxito escolar
El juego familiar estimula la imaginación de los niños ya que el ambiente que establecen las interacciones padres-hijos favorecen la experiencia vital del niño y permiten relacionarse creativamente en su relación con el mundo real lo que, posteriormente, le permitirá acceder a la vida cultural. Además, los niños con más imaginación son menos agresivos, más tolerantes y tienen mayor éxito en las tareas escolares.
7. Promueve la popularidad y la competencia social.
Los niños que muestran afectos positivos en las interacciones con sus padres son valorados como más populares frente a los que muestran emociones negativas.
8. Favorece la atención del niño.
El juego interactivo padres-hijos promueve la capacidad de concentración y atención entre los pequeños.
9. Potencia la actividad infantil
Compartir tiempo de juego con los hijos permite pasar de la pasividad a la actividad. El juego familiar convierte las experiencias sociales pasivas en situaciones activas y placenteras y elimina los sentimientos negativos asociados.
10. Promueve la felicidad.
Los padres que más se implican en el juego de sus hijos tienen muchas más probabilidades de criar un hijo feliz. Reir juntos es lo mejor que les puede pasar a los pequeños para aumentar su felicidad.
Jugar es clave para el desarrollo de los niños, sobre todo en sus edades más tempranas, y es recomendable hacerlo en compañía de los padres. Pero esta actividad no sólo debe ser un entretenimiento, debe ser una muestra del amor entre padres e hijos y, al mismo tiempo, tener una misión educativa. “Pero no importa tanto la cantidad como la calidad”, apunta la psicopedagoga Elizabeth Fodor.
“Hay que dar la oportunidad al niño para realizar una actividad y motivarle con mucho amor, paciencia y una gran dosis de alegría” insiste la psicopedagoga. Según la pediatra Liliana Ortiz, es muy importante regalarles este tiempo de diversión, “la seguridad y la autoestima sólo son aprendidos de la relación entre padres e hijos, y es algo que no brinda ningún juguete ni programa de televisión”.
Desde elmercaderdejuegos fomentamos estos principios en los que el juego familiar resulta ser muy importante en el desarrollo de los niños y para ello os facilitamos material e ideas para realizarlo.
Comentarios
Genial, real como la vida misma, el mejor momento del día, jugar con ellos los hace más felices y a mi más feliz, pero sin olvidar que los niños tambien tienen que jugar con otros niños.
Gracias por tu comentario Ricardo Palencia, estamos de acuerdo en que jugar con los niños nos beneficia a todos
Me ha gustado mucho el pac de juegos básicos,
Se la voy a regalar a mis hijos para que jueguen en la urbanización con mis 2 nietos y unos15 niños mas que se juntan todas las tardes y solo saben jugar al fútbol.
Ya os contare que tal.
Muy buena idea Lucy esperamos que se lo pasen genial