IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL
Este tema nos preocupa mucho a los padres ya que todo lo que podamos hacer para ayudar al desarrollo de nuestros hijos es importante.
Todos sabemos que el JUEGO contribuye positivamente a aumentar los potencialidades en el niño constituyendo un medio irremplazable de interacción y socialización.
Jugar influye en el pensamiento y la formación de la personalidad de los niños, influyendo también en armonizar los movimientos de todo el cuerpo evitando la unilateralidad de la carga del niño.
Actualmente el desarrollo cultural ha propiciado que un niño pase más tiempo con juegos electrónicos y juegos de mesa, olvidando la práctica de juegos al aire libre que reflejan más las costumbres y tradiciones.
No puede haber un sano desarrollo sin una vida activa e interesante. El niño lleva esa vida y la activa con los juegos que él mismo haya creado o participando con los demás niños en juegos conocidos por todos.
Son muchos los autores que han investigado la importancia de los juegos tradicionales para activar y motivar a los NIÑOS.
Numerosos son los autores que hablan de la importancia del juego durante la infancia, pero podemos decir que la idea de que los niños aprenden jugando, comenzó con el alemán FriedrichFröebel (1782-1852), considerado el primer pedagogo de Educación Infantil, el cual destacó la importancia del juego como metodología didáctica, creía en el desarrollo natural que se producía mediante el juego (el niño aprende sin saber que lo está haciendo), es más construyó su propio sistema de enseñanza donde el eje principal del mismo era el juego. Según Jean Piaget y María Montessori, el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad.
Siguiendo a J. Piaget (1896-1980), el juego es la relación entre el niño y el entorno, constituyendo una acción sencilla, básica y muy importante para el desarrollo tanto a nivel físico como intelectual del niño.
Los juegos tradicionales, son una parte de la cultura y no debemos olvidarlo.
Los juegos tradicionales tienen extraordinario potencial desarrollador, ya que permiten un reconocimiento de riquezas espirituales y culturales para las nuevas generaciones.
Algunos juegos recreativos tradicionales son escasamente practicados en la actualidad, lo que hace peligrar su futuro.
Los juegos en sentido general obedecen a determinadas formas comunes, que de manera natural se repiten en todos ellos.
Entre las características más significativas de los juegos, se describen:
Importancia del juego en la educación del niño
El juego como diversión
El juego debe contribuir a que la educación sea entendida por el niño como un regalo no como una amarga obligación. Debe participar en el juego motivado y animado.
Habilidades Motrices Básicas que se tienen en cuenta a la hora de desarrollador juegos tradicionales.
Locomotrices -Caminar -Correr -Saltar -Galopar -Deslizarse -Rodar -Pararse -Botar -Caer -Esquivar -Trepar -Escalar -Subir -Bajar -etc. |
No locomotrices -Balancearse -Inclinarse -Estirarse -Doblarse -Girar -Retroceder -Empujar -Levantar -Traccionar -Colgarse -Equilibrarse -Halar -Transportar -etc. |
Manipulación -Recepcionar -Lanzar -Golpear -Batear -Atrapar -Driblar -Rodar -Halar -Empujar -etc. |
Movimientos -Flexión -Extensión eje -Ante versión plano Transversal -Retroversión Sagital -Flexión ventral - Flexión dorsal - Flexión plantar - Flexiones laterales -Abducción sagital -Aducción eje frontal plano -Abducción radial cubital -Rotaciones laterales -Rotaciones internas eje vertical plano y externas -Pronación transversal u supinación horizontal |
Los juegos tradicionales proporcionan ventajas y habilidades que un juego electrónico no puede realizar, además contribuyen a ser un mejor desarrollo físico del niño y le aporta sobre todo cultura y de esta manera se continúa propagando en las nuevas generaciones.
Resumiendo el Artículo 31 quedaría así:
Gracias al juego, se desarrolla la imaginación, la capacidad creativa, el juego constituye el núcleo esencial del desarrollo, ya que sin experimentación, sin manipulación, sin la invención de estrategias de acción, el individuo no conquistaría nuevos espacios, no descubriría ni recorrería nuevos caminos.
Los que hemos jugado sabemos que gracias al juego podemos apasionarnos, imaginar y hacer a nuestra manera, pero siempre respetando el juego de los demás e intentando lidiar, consensuar o pautar unas normas cuando no se esta de acuerdo. También aprendimos a regular conductas, a alejarnos de quién no nos gustaba, a acercarnos a los que nos hacían bien.
El juego reúne todos los condimentos para ser el mejor plato que se le puede ofrecer a un niño.
Recuerda todos estos consejos para contribuir a desarrollo físico e intelectual de tus peques y contribuir también de una manera positiva a recuperar nuestra cultura, enseñandoles a jugar a los JUEGOS TRADICIONALES, que recuerdes de tu infancia, animate
y vuelve a JUGAR con los tuyos.
En el www.elmercaderdejuegos.es te ayudamos a recuperar tus juegos.
Bibliografia:
http://ondagominola.com/cosas-de-papas/articulos-de-interes/21-la-importancia-del-juego-en-el-desarrollo-infantil
http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/la-importancia-del-juego-en-los-ninos.html
http://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-importancia-juego-desarrollo-nino-20130516073341.html
Comentarios