DE RUTA POR GREDOS CON NIÑOS Y LOS JUEGOS TRADICIONALES
Os vamos a contar como pasar un estupendo día disfrutando del campo y de los JUEGOS TRADICIONALES con la mejor compañía, como son los amigos.
Lo primero tenemos que elegir una ruta ni muy difícil, ni muy larga porque la íbamos a realizar con niños de edades comprendidas entre los 6 y 9 años.
Nos decantamos por hacer la “Senda de la Rubía”, comenzando el trayecto desde el Puerto del Pico, para finalizar en el Collado de la Centenera, siempre siguiendo la señalización de la ruta con los carteles o itos que nos la iban marcando durante todo el trayecto.
En total unos 7,5 km con una dificultad media perfecta para nuestros montañeros.
En nuestro recorrido, vimos paisajes maravillosos y realizamos juegos en ruta como el típico de jugar con las grandes piedras del camino, imaginando animales, totalmente definidos, como os mostramos en las fotos.
Al llegar a lo más alto, estuvimos muy cerquita de las cabras montesas, y los niños estuvieron encantados con sus saltos por las piedras.
También durante el camino no faltaron las canciones típicas que seguro que recordáis de vuestras excursiones de pequeños, cuando uno cantaba una estrofa y los demás la repetían:
Dos sardinas (repetir todos juntos)
Tres sardinas (repetir todos juntos)
Y un gato (repetir todos juntos)
Se apostaron (repetir todos juntos)
La manera (repetir todos juntos)
De meterse (repetir todos juntos)
En un zapato (repetir todos juntos)
Que lo repita (repetir todos juntos)
La señorita/o……. (repetir todos juntos)
Tilín, tilín, tilero (repetir todos juntos)
Que corría por su casa (repetir todos juntos)
Detrás de su pijama (repetir todos juntos)
Calzoncillos a durillos (repetir todos juntos)
Camisetas a pesetas (repetir todos juntos)
Que lo repita, (repetir todos juntos)
El señorito/a…. (repetir todos juntos)
¿Quién Yo?
Si tú
Yo no fui
Y entonces quien fue
Fue Alba
Alba se hizo pis en el saco de dormir….
Durante el trayecto, hicimos una paradita para descansar en la gran pradera de la Rubía, donde pudimos ver el chozo que lleva su nombre.
Continuamos el trayecto, cantando y jugando e incluso reponiendo el agua de las botellas en las fuentes naturales que íbamos pasando, hasta llegar al "Refugio de las Campanas" donde nos instalamos a comer, un sitio estupendo para disfrutar de sus paisajes.
Allí fue donde después de comer, nos pusimos a jugar a los juegos del mercader, y los juegos tradicionales elegidos para este día fueron:
1- Versión de las 4 ESQUINITAS, que pasaron a ser las 6 esquinitas colocando los pañuelos como si columnas fueran, para marcar el sitio de cada jugador. Uno se la quedaba en el centro y a la orden de YA, todos tenían que salir de su columna para ir a otra, y durante el trayecto el que se la quedaba en medio tenía que apoderarse de una, con lo que el que se quedaba sin columna, tenía que irse al centro y volver a jugar.
Les encantó esta versión que admite tantos niños como quieran jugar.
2- Ya que teníamos los pañuelos fuera, el siguiente juego no podía ser otro que la típica GALLINITA CIEGA, que tanto les mola jugar pero está también versionada ya que en lugar de unirse formando un corro con las manos, decidieron usar los pañuelos para hacer un corro más grande.
3- Para este juego utilizamos LA GOMA, y les enseñamos como tenían que saltar a ALTURITAS, porque parece mentira que solo saben saltar con los dos pies juntos, y claro así a pocas alturas llegan a jugar.
Les contamos que podían saltar a tijereta o dando una vuelta como hacíamos nosotras en nuestra época.
Y cuando llegaban a sexta podían pasarla haciendo la rueda o el pino, pasó que les encantó pasando a ser el siguiente juego.
4- Como HACER EL PINO Y LA RUEDA para poder pasar los niveles más altos de la goma. Tuvimos que ir haciendo paso a paso, para que aprendieran a girar de lado, volviendo a sentirnos jóvenes porque todavía nos salía.
Hay cosas que nunca se olvidan…
5- Para finalizar estuvieron jugando a LA COMBA individual, pero con la goma, y no se les daba nada mal.
Nos lo estábamos pasando genial, pero ya sabéis que la montaña hay que volver prontito para que no se nos haga de noche.
Y tuvimos que continuar camino, disfrutando de la vereda de pinos, consiguiendo piñas estupendas para los adornos de navidad.
Para finalizar nuestra ruta en el "Collado de la Centenera" donde nos esperaban los coches para volver a casa.
Recordar que llevar los juegos tradicionales del mercader en las excursiones, es siempre un éxito con los peques, sobre todo durante los ratitos de ocio, durante los descansos.
Porque ellos nunca descansan…
PACK JUEGOS TRADICIONALES siempre te solucionan el tiempo libre de juegos de tus pequeños
Entra en www.elmercaderdejuegos.es y encuentra lo que necesitas para volver a JUGAR!!
Comentarios