DEBERES ESCOLARES ¿A FAVOR O EN CONTRA?
Que gran debate, tenemos hoy en el blog del mercaderdejuegos, para algunos es una condena para otros es un alivio. Todo depende de lo que nos haya tocado ya sea por colegio, profesores, hijos…
Siempre este tema nos origina una gran controversia, ya que no sabemos bien cómo actuar, ¿Cuál es el límite de la ayuda que debo ofrecer? O es mejor no hacer nada y que el niño solucione él solito sus problemas.
A nivel personal creo que cada uno debe gestionar lo que te ha tocado y actuar en consecuencia, pero es cierto que algunos consejos que nos dan los expertos vienen muy bien.
Así que os vamos a resumen las directrices generales y así podréis como padres tomar las medidas más oportunas para vuestro caso.
ERRORES que no deberíamos cometer:
CONSEJOS que si deberíamos hacer:
Disponer de un lugar bien iluminado y cómodo para hacer los deberes con todo el material necesario, siempre evita que estén distraídos buscando cosas.
Me ha gustado mucho esta frase que explica muy bien cómo deben actuar los padres respecto a los deberes de sus hijos:
“El padre debe ponerse en la posición del entrenador: organizar y asesorar con el objetivo de mejorar el rendimiento, no correr con el jugador ni comer las mismas calorías ni, por supuesto, sufrir sus lesiones”
También estoy muy de acuerdo sobre todo en los primeros cursos escolares en la postura que tienen en Finlandia, sobre el refuerzo de las tareas escolares en casa ya que ellos apuestan por el aprendizaje cooperativo y los deberes en casa son individualizados, para ampliar o investigar conocimiento. Es decir, si, por ejemplo, un niño va mal en lectura, hace una actividad que tenga que ver con eso, si va mal en matemáticas, hará problemas, etc.
Pero pensar en deberes individualizados en nuestros colegios es algo impensable con el número de alumnos que tienen los profesores por curso.
Aunque sería lo ideal para que cada alumno pudiera reforzar aquello en lo que anda más flojillo y los demás si no lo necesitan no mandarles esos deberes y que pudieran disfrutar de más tiempo libre para JUGAR.
CEAPA, que junto a la FCPE forma parte de la Confederación Europea de Padres y Madres de la Escuela Pública (CEPEP) habla sobre el exceso de deberes y propone unos argumentos en su contra, para eliminarlos:
Qué propone la CEAPA:
Otras organizaciones como la COFAPA (Confederación de Padres de Alumnos) o la CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos), insisten en la importancia de las tareas escolares fuera del aula para ejercitar el esfuerzo y la disciplina.
Como resumen podemos argumentar que a todos nos parecen bien que traigan deberes los niños pero nunca en exceso, un ratito por la tarde entretenidos repasando las tareas que han aprendido durante la mañana, no es mala idea pero siempre que puedan disponer de tiempo libre para realizar actividades físicas necesarias para su desarrollo y descanso de toda la familia.
Sirvan de ejemplo en relación con esta concepción de los deberes las dos experiencias pedagógicas siguientes:
Deberes creativos (Escuela Pública Fructuós Gelabert de Barcelona). Se trata de una iniciativa diseñada en el marco de la Comisión de Aprendizajes, formada por profesores y padres, que en el curso 2009-10 reflexionó acerca de la conceptualización de las actividades de aprendizaje fuera de la escuela. En ese sentido, el centro educativo promueve los “deberes creativos” entendiendo que estos deben de ser:
Regla de los 10 minutos (Duke University de Estados Unidos). Esta teoría pedagógica del profesor Harris Cooper, se centra en limitar los deberes y no en eliminarlos. El autor considera, que parece que los alumnos que hacen deberes tienen mejores resultados que los que no, pero sólo si lo hacen con la calidad y cantidad adecuada. Por esta razón propone, y considerando que se ha demostrado que los deberes son más eficaces en alumnos de educación secundaria, diseñar actividades que impliquen 10 minutos diarios para su realización, en los alumnos del primer curso de escolarización obligatoria. A partir de aquí, habría que incrementar en cada curso el tiempo estimado para el desarrollo de los deberes en 10 minutos adicionales, hasta llegar a los 120-150 minutos en el bachillerato. En esta última etapa educativa, se considera importante la repercusión que tienen los deberes en el proceso de aprendizaje de los jóvenes.
Espero que os sirva de ayuda estos argumentos sobre si o no a los deberes de los niños que tantos trastornos nos producen en el día a día, para aquellos que somos padres preocupados por los estudios de nuestros hijos.
Y suerte con ellos pero recordar que es muy importante que todos los días tengan tiempo de JUGAR o disfrutar de su tiempo, dependiendo ya de sus edades.
Bibliografía :
http://universoup.es/9/vivirenlafrontera/deberes-si-deberes-no/
http://www.serpadres.es/familia/noticias/articulo/deberes-escolares-en-casa-demasiados
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/padres/homework_esp.html
Comentarios