¿A qué jugamos?
Ya estamos en época de parques y de pasar tiempo al aire libre, y es el momento perfecto para jugar con los peques y mostrarles todos los juegos que tanto nos gustaba a nosotros de pequeños.
Muchos juegos seguro que ya los conocen pero quizás todavía podéis sorprenderles con alguno que todavía no han practicado.
Lo ideal y sobre todo dependiendo de la edad, es jugar con ellos, luego poco a poco, veréis que se van animando el resto de los niños y terminan jugando entre ellos, sin ningún problema.
Os voy a mostrar más de 25 juegos que practicamos a diario en nuestras visitas al parque, y no todos los días jugamos a todos, pero cada momento previo de salir, mis hijos ya eligen a lo que van a jugar y cogen los materiales necesarios para poder jugar con sus amigos.
Lo bueno de estos juegos es que enseguida se animan muchos niños a participar y fomentamos la sociabilidad de todos.
Comenzamos…
1- Aviones de papel
Les encanta hacer sus propias creaciones y jugar a ver quién consigue lanzarlo más lejos, quién lo mantiene más tiempo en el aire o quién lo eleva más alto.
2- Balón pared
Seguro que recordáis muchos juegos relacionados con un balón y una pared, pues si tenéis un momento podéis enseñar a los peques, alguno de estos juegos como:
- Días de la semana
- Al bote pelota
- Frontón…
3- Balón prisionero
Os puedo asegurar que este juego les encanta a todos, y claro lo que más les gusta es que los padres se la queden y ellos les toque dentro para esquivar el balón. Lo mejor es darles vidas, para que así jueguen un poquito más y se lo pasen bien, descontando y controlando las vidas que les quedan a los demás.
4- Bote, botero
Recordáis, este mítico juego, pues ahora es un momento perfecto para contarles como jugabais de pequeños, utilizando normalmente una botella, o bote. Ahora podemos usar un balón para dar una patada y así comenzar el juego.
5-Bombardeo
Los parques con arena, resulta un lugar ideal para volver a jugar a las canicas, y recuperar los juegos como:
- Bombardeo
- Triángulo
- Guá
6- Castro o rayuela
Es tan fácil de jugar a este juego, solo necesitamos un palo para trazar su dibujo en la arena o una tiza si es cemento. Podemos realizar el dibujo de la típica muñeca o bien el rectángulo de 6.
7- Circuito de chapas
Otro juego de estar tirados en el suelo, inventando un trazado para recorrer con las chapas, y jugar a ser un gran piloto de fórmula1, motocross o ciclismo.
8- Persecuciones
Dentro de este tipo de juegos, hemos comprobado que atarles un pañuelo a la cintura y conseguir quitarse entre ellos este pañuelo, les encanta y se lo pasan genial, con sus carreras y quiebros para evitar perder el pañuelo.
9- Juegos de la comba
Es sacar la cuerda para jugar y ya tenemos a todos los del parque, locos mirándonos totalmente interesados en nuestros juegos. Los mayores recordando viejos tiempos y los pequeños queriendo participar de estos juegos con canciones incorporadas.
10- Escondite
¿A qué niño no le gusta jugar al escondite? Normalmente a casi todos les divierte esconderse y buscar el mejor sitio para no ser descubierto. Y en el parque seguro que hay sitios estupendos para jugar.
11- Juegos de manos
Recordáis las canciones cuando jugabais con tu mejor amiga o mover las manos al ritmo de la canción. Pues aunque os parezca mentira, este juego sigue vigente sobre todo en las niñas y las canciones y movimientos son casi las mismas.
12- Juegos de la goma o elástico
Este material es muy fácil de llevar siempre con vosotros y por lo menos a mí, me salva de muchos momentos, cuando no saben a qué jugar. Les dejo la goma y ya están al momento todos jugando con ella.
13- Telaraña
Seguro que recordáis haber jugado a este juego, también llamado pisotón, donde hay que pasar entre la goma sin tocarla o te la quedas.
14- Oso o gavilán
Hacemos una línea, donde se pone el oso (o quién se la queda), y no tiene que dejar pasar a nadie al otro lado. A los que consigue tocar, se la quedan con él en la línea, que deberemos hacer más larga, según el número de niños que se la queden.
15- El reloj
Vamos a ir pasando la cuerda, a ras de suelo para que todos colocados alrededor del que tiene dando vueltas la cuerda, no les roce con ella. Con lo que tienen que ir saltando al paso de la soga. Cada vez se irá dando vueltas, más rápido y más alta la cuerda.
16- El pañuelo
Juego por equipos, donde deben atrapar el pañuelo que se encuentra en el centro de los equipos, antes que el rival, saliendo el número que diga el que tiene el pañuelo. Previamente antes de comenzar se distribuyen los números entre los jugadores.
17- Vocales
Colocados en círculo, se van diciendo las vocales, cuando se golpea el balón. Al llegar a la “U”, se tira el balón intentando dar a algún jugador, si se consigue, acumula letras, hasta conseguir la palabra “BURRO”. Entonces tendría que pasar por la “PALIZA”.
18-Tulipan
Volvemos a proponer un juego de persecuciones, donde tú “CASA”, es abrir los brazos y decir “TULIPAN”, antes de que te atrapen. Para salir de esta posición deben pasar otro compañero entre tus piernas, sin que le atrape, el que se la queda.
19- Torito en alto
Continuamos con juegos de carreras, donde ahora para poder salvarte, tienes que conseguir subirte a algo, antes de que te toque el que se la queda. Muy divertido para jugar en los parques.
20- Sillita la reina
Seguro que vuestros hijos no se saben este juego, incluida la canción y podéis mostrársela que se van a divertir.
21-Guardías y ladrones
Cuando se juntan un grupito de niños, este juego está genial, porque eso de perseguirse y en grupo, es muy entretenido.
22-Pilla pilla
Si no somos muchos niños, es mejor jugar un pilla pilla, donde continuamos persiguiendo pero ya solo se la queda uno.
23- Regates con el balón
Ya sabemos todos los que les gusta un balón a los niños, así que podemos proponerles juegos como “EL RONDITO”, donde tienen que regatear y jugar a quitarse el balón.
24- Canciones de la goma
En cada zona, tenemos nuestras canciones, pero más o menos son muy parecidas unas a otras.
- Fiesta de Blas
- Don Melitón
- A lo loco
- Calippo…
25-Juegos inventados
También creemos que no hay que organizar todos los juegos, y hay que dejarles libertad para inventar y crear sus propios juegos, y así van surgiendo nuevas creaciones.
Como veis, en una tarde de juegos en el parque, hay muchas opciones y si inicias a vuestros hijos en estos juegos veréis que estas opciones son infinitas porque siempre van a crear nuevos juegos y lo más importante es que van a hacer amistades nuevas y van a estar moviéndose y haciendo ejercicio.
Esperamos que practiquéis todas estas propuestas y recordar que en www.elmercaderdejuegos.es os ayudamos a conseguir los materiales necesarios y os recordamos todos los juegos de vuestra infancia.
Os recordamos otros blog con más juegos como:
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/25-juegos-tradicionales-en-la-calle-de-los-80.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/mis-juegos-de-la-egb.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/juegos-para-ninos-disfrutando-de-las-montanas.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/juegos-tradicionales.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/20-juegos-tradiciones-para-la-playa.html
http://www.elmercaderdejuegos.es/blog/juegos-en-la-playa-originales-con-el-pack-olimpiadas.html
Comentarios