Disfrutando en familia con los juegos tradicionales
Hace unos días, el equipo del www.elmercaderdejuegos.es fuimos invitados a pasar una mañana familiar, volviendo al colegio a jugar como en nuestros recreos, y para ellos propusimos una serie de nuestros juegos más populares, para que todos aquellos peques que todavía no conociesen alguno pudieran aprender jugando.
DON MELITON
Don Melitón tenía tres gatos que los hacía bailar en un plato, por las noches les daba turrón, que viva los gatos de Don Melitón.
Rutina a seguir: Se mete pierna derecha al centro, se mete pierna izquierda al centro, se saca pierna derecha fuera del elástico, se saca pierna izquierda fuera al mismo lado que la derecha, y siguiendo el ritmo de la canción se vuelve a meter la pierna más próxima al elástico y así hasta terminar la canción.
¿Estamos los padres preparados para los nuevos retos que se nos avecinan?
Últimamente me llegan informaciones sobre lo que me espera cuando mis hijos sean adolescentes, y ya me empiezo a plantear, que problemas futuros van a ser, aquellos que tantas preocupaciones están dando a los padres con hijos en esta edad, que por cierto, cada vez es más pronto.
¿A qué jugamos?
Ya estamos en época de parques y de pasar tiempo al aire libre, y es el momento perfecto para jugar con los peques y mostrarles todos los juegos que tanto nos gustaba a nosotros de pequeños.
Muchos juegos seguro que ya los conocen pero quizás todavía podéis sorprenderles con alguno que todavía no han practicado.
La inteligencia Kinestésica o corporal está vinculada con la capacidad para controlar nuestro cuerpo en actividades físicas coordinadas como la deportiva, la danza, las habilidades manuales, entre otras.
A través de la inteligencia Kinestésica corporal adquirimos información que, por efecto del movimiento y la vivencia, se convierte en aprendizaje significativo.
FORMULA 1 PARA NIÑOS
Este fin de semana, vamos a disfrutar de la fórmula 1 en España y con ese motivo, hemos realizado un pequeño taller con los peques, para que monten su propio circuito de f1, pero con chapas.
EL RELOJ
Ponemos a todos los jugadores en círculo y una persona responsable es la que tiene la cuerda doblada por la mitad y agarrados sus extremos va a comenzar a girar sobre si misma con la cuerda extendida hasta los pies de los jugadores, quienes tendrán que ir saltando cuando la cuerda pase por ellos para superarla.
Cada vez se puede girar más rápido y la cuerda que empieza en el suelo va a ir elevándose con los giros para provocar que se tenga que saltar más alto.
Según se vaya fallando se van marchando del círculo quedando en el al final solo el ganador de la partida.
La una,
La otra
La cara
De idiota
Que tiene…
(la que le toque)
COSAS DE MADRE
Hace poco me di cuenta, que al final todo es una rueda y que generación tras generación, vamos volviendo a lo mismo. Que es muy importante como te educan, porque aunque no te lo parezca todo aquello que te dicen de pequeño tus padres, queda dentro y cuando eres padre de repente vuelve a fluir y te ves a ti mismo diciendo las mismas cosas que te contaban a ti.
Juegos de Madre&Hij@
Para que podáis celebrar el Día de la Madre, de una manera muy especial, os vamos a recordar algunos juegos de los que gustan a las madres porque las recuerda sus tiempos de niña.
Aquellos juegos con los que disfrutábamos de peque, nos siguen iluminando la mirada cada vez que los vemos jugar, y sentimos un impulso a querer jugar de nuevo, como si volviésemos a aquellos años.
¿Por qué se celebra el DIA DE LA MADRE?
Se acerca el primer domingo de mayo y con él, la celebración del “Día de la Madre”, ya que es una festividad que se celebra en honor a las madres en todo el mundo aunque en diferentes fechas. Y para ir preparando este día, os vamos a contar un resumen de la historia sobre los orígenes y motivos de esta conmemoración.
¿Quién se la queda...?
Cuando leáis muchos de estos juegos, recordareis cuando vosotros jugabais con los amigos, en cualquier lugar y hora. A mí se me pone cara de nostalgia a volver a cantar muchos de ellos. Aunque con los peques, afortunadamente seguimos cantando y recordando todos los días, juegos y retahílas.
PADRES COLEGUITAS O CLÁSICOS
Después de leer un artículo en el periódico, me ha sorprendido mucho, la reacción de muchos lectores comentando este tema, sobre si los padres deben de ser amigos de sus hijos, actuando como tales o mejor deben comportarse como los padres de antes, es decir, los nuestros.
DIVIERTETE JUGANDO CON LA FAMILIA
Te vamos a resumir nuestro pasado día familiar celebrando mi cumpleaños y con ello queremos dar ideas para una celebración donde todos, si digo todos desde el más pequeño al más veterano, disfrutaron de un día de juegos tradicionales, al más puro estilo clásico.
Todo comenzó como empiezan todos los juegos, con los más pequeños, insistiendo que cuando comenzábamos a jugar, y los mayores todavía con los postres y cafés casi en la boca.
Errores que debemos evitar los padres
La educación de nuestros hijos nos genera bastantes preocupaciones a los padres. Saber qué hacer en cada momento y situación y cómo afrontarlo, nos provoca muchas angustias e inseguridades.
Todo parece un puzzle de piezas que no sabemos encajar.
Juegos tradicionales Americanos&Españoles
En la próxima velada familiar vamos a disfrutar de la visita de un joven norteamericano que visita nuestro país en un intercambio escolar. Y como coincide con un cumpleaños de la familia, nos han pedido todos que organicemos unos juegos para dar a conocer nuestra cultura popular.
¿Cómo se educa en otras culturas a los niños?
Hoy en día se habla y se cuestionan los métodos de enseñanza que están teniendo nuestros hijos y nos planteamos muchas preguntas al respecto:
TIRAR DE LA SOGA
Vamos a dividir el grupo en 2 equipos, intentando equilibrar la fuerza de los mismos. Ponemos un pañuelo en el centro de la soga y marcamos una línea en el suelo, ese va a ser el punto de salida y dos líneas una a cada lado a una distancia aproximada de 1 metros de la línea de salida, cuando el juez del juego marque la salida todos los jugadores agarrados a la soga, con las dos manos, comienza a tirar hacia su lado para intentar mover al otro equipo hacía su campo. Gana el equipo que consiga pasar el pañuelo la línea de su campo.
Para facilitar las cosas, se pueden realizar nudos a lo largo de la soga para que se apoyen a la hora de tirar.
IMPORTANTE: BAJO NINGUN CONCEPTO UN EQUIPO PUEDE SOLTAR LA CUERDA, PORQUE EL EQUIPO CONTRARIO SE CAERIA DE ESPALDAS AL SUELO.
TAMPOCO ES CONVENIENTE QUE CADA “ASALTO” DURE MÁS DE 1 MINUTO PARA NO HACER DAÑO EN LAS MANOS DE LOS NIÑOS (ESTE JUEGO PUEDE PROVOCAR AMPOLLAS Y PEQUEÑAS QUEMADURAS POR FRICCION)
CELEBRA LAS MONDAS CON LOS PEQUES
En la zona de Talavera de la Reina y su comarca, tenemos una semana llena de festejos todos preparados para vivir esa fiesta tan llena de tradiciones como son LAS MONDAS.
Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena en todos estos acontecimientos y mostraros como los niños pueden vivir todas estas tradiciones haciéndoles participar de estas actividades.
JUEGOS DE PASCUA A LO TRADICIONAL
Ya sé que en nuestra tierra no es muy normal celebrar la Pascua con los juegos típicos de otros países, pero sé que nos gusta JUGAR, y que cualquier excusa es buena para ello.
El año pasado, picamos, y los peques se lo pasaron también que ya nos están pidiendo más para este año y ya sabéis que no sabemos decir que no, así ya estamos preparándonos para celebrar otro DÍA DE PASCUA.