A LA SACA
Este juego es tipo baloncesto, pero con canastas móviles, dispondrán de 2 canastas cada equipo o si realizamos 4 equipos repartimos una canasta por equipo. Los materiales que usaremos serán los sacos que harán de canasta y los globos que serán los balones.
Si dividimos al grupo en 2 equipos repartimos 2 sacos por equipo. Entonces se
Elegirían a 8 jugadores que llevasen los 4 sacos y estos deberán impedir que el otro equipo meta globos en ellos, simplemente moviéndolo cuando lancen a meter,
Los otros miembros del equipo cogerán globos y tendrán que ir intentar meterlos en los sacos rivales.
CONSIGUE UN FANTÁSTICO PEZ PARA TUS JUEGOS
Continuamos mostrándoos, nuestros talleres de verano, donde en esta ocasión hemos utilizado folios de colores para conseguir estos fantásticos pececitos que han sido la delicia de los pequeños y grandes.
JUEGOS LÓGICOS PARA JUGAR AL AIRE LIBRE
Este blog lo vamos a dedicar a fomentar la lógica e inteligencia de nuestros fantásticos peques, realizando juegos más enfocados a hacerles pensar a la vez que se divierten jugando.
De esta forma potenciaremos toda su capacidad de aprendizaje, aumentando sus capacidades de lógica y razonamiento.
Asignatura nueva para este verano,los juegos tradicionales
Esta época estival es estupenda para que los niños se liberen de toda la tensión acumulada en durante el curso escolar y disfruten de toda la diversión posible que podamos darles.
Y porque no, enseñarles como pasábamos el verano en nuestra infancia, porque no mostrarles nuestros juegos, todo lo que aprendíamos y como disfrutábamos aquellos veranos donde no existían tantas maquinitas para pasar esas horas calurosas.
Los niños que juegan con sus padres son más felices y desarrollan más imaginación
Cuando se juega padres e hijos los niños demuestran ser más felices, imaginativos y tolerantes. Los niños que juegan en familia logran tener mejores resultados en el colegio, según los expertos. Por eso, el Observatorio del Juego Infantil nos ha mostrado “Los 10 principios fundamentales del juego familiar”.
Aunque sabemos que el juego es fundamental para el desarrollo de los niños, el 90 por ciento de los padres y el 81% de las madres españolas dedican poco tiempo a jugar con sus hijos, según un reciente estudio.
“Jugar es sencillo y sólo exige 5, 10 o 15 minutos al día para conseguir los beneficios que aportan el juego en los niños”, y si sus padres participan del juego este beneficio resulta duplicado en la felicidad de los niños.
ENSEÑANDO LOS JUEGOS DE SIEMPRE
Ayer elmercaderdejuegos junto a otros padres voluntarios pudimos asistir a unas jornadas propuestas por el colegio de mis hijos, donde los padres y madres que querían podían desplazarse al colegio a explicar sus juegos de la infancia a los cursos de primero y segundo de primaria, concretamente cada padre a la clase de su hijo.
Al mercaderdejuegos le encantó la propuesta y allí fuímos a mostrar a los peques todos los juegos tradicionales que pudiéramos en el margen de tiempo que nos permitiera los 45 minutos de clase de educación física.
PIES QUIETOS O SANGRE
Uno de los jugadores, a suertes, se la queda. Se coloca en el centro y tira la pelota en alto nombrando a un jugador. Éste la recoge lo más rápido que pueda y los demás se escapan. Cuando la coge grita: ¡Pies quietos!, y los demás se quedan parados en su sitio.
El jugador que tiene la pelota da tres saltos hacia uno de los jugadores y le lanza la pelota. Si le da se intercambian los papeles y el juego comienza de nuevo.
SACOS EN MOVIMIENTO
Juego donde todos los jugadores dentro del saco deben seguir las indicaciones marcadas por el monitor:
Hacía adelante
Hacía atrás
Hacía la derecha
Hacía la izquierda
Dar una vuelta sobre sí mismos
Tres saltos seguidos....
Juego donde vamos a conseguir mejorar la sincronización y movimiento a la vez que se divierten
EL TRIÁNGULO
Juego de canicas donde vamos a realizar un triángulo en el suelo, preferiblemente en arena donde se juega mejor, sino se puede trazariamos con tiza un triángulo sobre el terreno elegido.
Colocamos las 16 canicas de la bolsita de juegos dentro del triángulo como queramos, se pueden formar pequeños grupitos o dejarlas sueltas.
Seleccionamos los 4 bolondros con los que vamos a intentar sacar fuera del triángulo a las canicas lanzandolos desde una linea trazada a unos 3 o 4 metros del triángulo.
Para determinar el orden de salida los jugadores lanzan su bolondron hacía la linea dibujada en el suelo y aquel que quede más cerca es el primero en sacar siendo el resto de puestos sucesivos en proximidad a como se hayan quedado de distancia de la línea, aquel que la sobrepase quedaría el último en sacar.
Y ya sabiendo los puestos de salida, se lanzan los bolondros hacía el triángulo intentando sacar las canicas de este, cuando ya no queden canicas dentro se cuentan cuantas tienen cada jugador y aquel que tenga más gana la partida.
Si en algún momento al lanzar tu bolondro se queda dentro del triángulo te quedarías una partida sin jugar.
LAS VOCALES
En este juego vamos a intentar que no se caiga el balón al suelo, tenemos que aguantar mínimo las vocales en pases seguidos.
Formamos un círculo para comenzar y uno lanza el balón al aire, diciendo A, el siguiente que responde vuelve a dar al balón sin parar y dice E, y así sucesivamente hasta llegar a la U, momento en el cual en que le toca decir U tiene que lanzar el balón a dar al jugador que tenga más próximo para intentar darle con el balón.
Si el jugador coge vida, es decir, al recibir el balón consigue cogerlo con las dos manos, gana. Si no, perdería esta partida ganando una B.
Y se volvería a empezar lanzando el balón al aire y diciendo A.
El juego finaliza cuando alguien consiga construir la palabra BURRO, es decir, cuando alguien pierda 5 partidas.
CARRERAS DE SACOS
1- INDIVIDUALES:
Para realizar esta carrera los niños se introducen dentro de los sacos y se agarran por su borde con las manos. El juego consiste en desplazarse, mediante saltos, por una distancia acordada anteriormente por los jugadores. La persona que llegue antes a la meta ganará. Los participantes comienzan corriendo a las bolsas, ubicadas alrededor de 2 metros delante de ellos. Pero cuando son niños los participantes, se aconseja que salgan desde la salida ya dentro de los sacos.
2- DE FIRMEZA:
Es igual que la modalidad de velocidad pero ahora a parte de tener en cuenta quien llega el primero, también se cuentan las caídas. Es decir, gana la carrera el primero que haya llegado y se haya caído menos.
3- DE RESISTENCIA:
El ganador será el que llegue más lejos de la línea de partida de entre los que queden en pie. A medida que vayan tropezando y cayendo los corredores se van eliminando de la prueba. El vencedor será el último jugador que quede en pie.
4- DE FUERZA:
También podemos llamar carrera de sacos a un juego que consiste en ver quien llega antes cargando con un saco lleno de un determinado material (por ejemplo de globos).
5- DE TRES PATAS:
Formamos equipos por parejas y tienen que meter una pierna cada uno en el saco y juntos corren a la meta. En las carreras de tres piernas, los concursantes comienzan a competir ya dentro del saco.
6- DE LONGITUD:
Dentro del saco y desde una línea marcada los participantes intentan lograr realizar el salto más largo dentro del saco, medimos distancias realizadas y el que hayan logrado llegar más lejos de la línea de salida gana.
REGLAS GENERALES PARA LAS CARRERAS DE SACOS
*Por seguridad, estas carreras se deben de realizar por el riesgo de caídas en terrenos “blandos” (césped, arena fina…)
*Los sacos nunca deben ponerse en la cabeza de los niños por el riesgo de asfixia.
*Cada jugador se sitúa en la línea de salida sin pisarla.
*Las líneas de salida y de meta deberán señalizarse adecuadamente.
*Los pies deberán estar dentro del saco.
*Coger la parte superior del saco con las manos.
*Los jugadores establecen la distancia a recorrer que suele depender mucho del terreno disponible.
*Tras la salida, los jugadores tendrán que ir saltando como si fueran canguros hasta la línea de llegada, evitando chocar entre ellos.
*El jugador que se caiga involuntariamente, se podrá levantar y seguir saltando de nuevo. Pero si el que choque lo hace intencionadamente será descalificado.
*Es posible que se necesite una persona ajena al juego en la línea de meta. Su función es ver quien ha ganado ya que en muchas ocasiones los metros finales son muy apretados.
*La altura del saco tiene que llegar hasta la zona abdominal.
*En cuanto a las normas de juego, todo corredor que tropiece intencionadamente con otro al caerse quedará descalificado. Ahora bien, si la caída es involuntaria, el corredor puede levantarse de nuevo y seguir dando saltos.
* La longitud de la carrera se establece según la conveniencia de los participantes o de los organizadores. Normalmente no llega a los 100 metros.
CIRCUITO CROSS CON CHAPAS
Este juego es una variante del circuito de chapas, donde debido al terreno donde se realizo se transforma en todo un circuito de cross para tener que enfrentarse a rocas, hojas, ramas, raices.... todo ello con estrechamientos naturales del camino y demás difilcultades.
Delimitar el terreno de juego y aquel que llegue a la meta primero gana.
Celebra tu cumpleaños con una Gimkana CLAH ROYALE
Os contamos otra fiesta temática que realizamos con el motivo del festejo de otro cumpleañero del grupo, donde él mismo, propuso y planificó una serie de juegos para rematar con una batalla de cartas con este mítico juego que tanto gusta a los peques y no tan peques.
PÍILLALA
Juego donde todos los participantes deben de correr detras del balón que se ha lanzado lejos para ver quien es el primero que consigue atraparlo. Es muy divertido sobre todo cuando el terreno dificulta el acceso y complica el poder llegar rapidamente al balón.
SOBRE EL PUENTE ELEVADIZO
Con este juego vamos a derrochar imaginación y nos vamos a sentir como funanbulistas para intentar pasar por el puente que forman en linea recta las huellas sin caernos, aquel que pierda el equilibrio deberá volver a empezar.
BALÓN PRISIONERO
Colocamos a todo el grupo en mitad del campo que va a ser un rectángulo con el que vamos a delimitar la zona de juego.
A cada extremo de dicho campo se colocan 2 personas que serán las que lanzaran el balón para intentar dar a los del centro del campo.
Si lo consiguen dicha persona tocada por el balón pasará a ser ahora el que tira el balón, aunque se suele jugar, dependiendo del nivel de los jugadores, con vidas, es decir, a los más pequeños se les suelen dar 3 vidas para que duren más tiempo en el juego, entonces cada vez que alguien les toca con el balón, perderá una de sus vidas, hasta finalizan con todas, en ese momento si le vuelven a dar si que tendrá que salirse del campo.
Si alguien consigue coger el balón con las 2 manos y no cae este al suelo consigue una vida. Si se le cayera la perdería.
CARRERA DE ANTORCHAS
Para este juego vamos a utilizar un cono y 3 bolas por participante, y van a realizar una carrera llevando en alto el cono con las bolas (antorcha) sin dejar que se caigan las bolas.
Gana aquel que llegue a la meta con la antorcha completa, si alguno pierde bola debe de volver a comenzar la carrera.
El cocherito leré, me dijo anoche leré,
que si quería leré, montar en coche leré.
Y yo le dije leré, con gran salero leré,
no quiero el coche leré, que me mareo leré.
Diviertete con ocho juegos Populares en el colegio
Volvemos a las aulas a mostrar a los alumnos de tercero de primaria algunos de los juegos tradicionales, con más éxito en los recreos de hace unos añitos, cuando otras generaciones ibamos al colegio.